jueves, 28 de abril de 2011

Expulsión de Pepe, ¿fue justa?

Un club invierte mucho dinero en traer al mejor entrenador del mundo y los jugadores más reconocidos, se preparan magistralmente porque quieren rendir al más alto nivel y ganar el mayor número de títulos pero, cuando están a punto de llegar a la meta, un árbitro puede concluir con toda su ilusión y esfuerzo.
La pregunta clave, que también hizo Jose Mourinho, es: ¿Por qué?
El árbitro alemán, Wolfgang Stark, enseñó la tarjeta roja a Pepe tras una patada a Dani Alves, en la segunda mitad de la semifinal de Champions League entre Real Madrid y Barcelona, y su sentencia condicionó el encuentro, además, en esta misma acción, expulsó a Mourinho por aplaudir con ironía su decisión.

Lo que el madridismo le echa en cara al colegiado alemán es que no ocultaba su devoción por Leo Messi, ya que siempre ha pronunciado públicamente su admiración por el argentino.
En el mes de junio del pasado año, antes de arbitrar el Argentina-Nigeria (1-0) del Mundial de Sudáfrica, Stark manifestó que Messi  "es uno de los mejores jugadores del mundo, hay muy pocos como él. Es un placer verlo jugar". Además, no tuvo reparos al expresar: "Me gustaría que Messi me diera su camiseta. Aunque tendría que ser en el vestuario porque si no debería sacarle una amarilla. Pero creo que varios nigerianos van a estar interesados en tener su camiseta".
La tarjeta roja a Pepe fue excesiva, un razonamiento ponderado del reglamento del alemán, pero también hay que comentar que, hasta entonces, el dominio del Barcelona había sido absoluto en el Bernabéu, Mourinho sacó un equipo totalmente defensivo y poco arriesgado para hacer el cambio en el último momento, intentar meter un gol y salvarse por la mínima. Está claro que los blancos tienen todo el derecho a quejarse por el arbitraje pero la estadística muestra datos bochornosos. El Barcelona alcanzó el 71% de la posesión y el Real Madrid el 29%. Aunque cualquier jugada desequilibrante de las estrellas galácticas podría haber terminado en victoria, si hubiera existido igualdad numérica.
Resulta difícil pronosticar qué hubiera pasado si, dicho colegiado, no hubiera expulsado al titánico Pepe, el futbolista que mejor ha sabido frenar a Messi. Lo que está claro es que, con la salida de la cancha del portugués, Messi pudo moverse por el terreno de juego a sus anchas y marcar los dos goles de la victoria.
Desde luego, lo que nunca hay que hacer es dejar que la pasión por un jugador o equipo nuble tu capacidad de decisión y tu trabajo se convierta en un asunto personal.

miércoles, 27 de abril de 2011

Tarjeta roja a Pep Guardiola

Guardiola ya se ha desnudado ante la prensa, de repente, la máscara de hierro se despegó y mostró su verdadero rostro, que guarda más parecido con el de Mourinho del que nadie hubiera imaginado.
Y nos gusta más porque ya no intenta aparentar ser un chico bueno que no ha roto un plato en toda su existencia. Resulta fácil representar este papel cuando la vida sonríe y los resultados son prósperos, es como sentirse dentro de un cuento de hadas y jugar a ser Campanita… Pero cuando recibes un azote y tienes miedo por cobrar otro más grande de forma seguida, la verdad sale a la luz y el circo se desmonta.
El partido de semifinales de Champions, entre Real Madrid y Barcelona, ya ha comenzado, se está disputando fuera del terreno de juego por sus dos estrellas: Mourinho y Guardiola.
Ya no brillan Messi ni Cristiano, tampoco Xavi ni Xabi, ni siquiera Casillas o Valdés. Por mucho que se exprese que los protagonistas son los jugadores, ambos técnicos se encargan de permanecer como actores principales en este ilustre teatro.
La táctica del luso, que conocemos sobradamente: el uno contra uno, está tomando terreno. Sabe de buena tinta quién es su rival, pues han trabajado juntos durante unos cuantos años en el FC Barcelona, y le ha puesto un cebo con un discurso muy bien estudiado: "Él tiene muchos seguidores por el gran fútbol que ha hecho, veremos si le siguen en esto. Porque esto tiene una profundidad grande. Yo intenté buscar los motivos y creo que es consecuencia de una cosa: en su primera temporada como entrenador, él vive el escándalo de Stamford Bridge y, a partir de ese momento, no está contento con el acierto de los árbitros. Pierde con el Inter, pese a jugar más de una hora contra 10, con el Arsenal pasó lo que pasó y, en la final de Copa, un asistente tiene una decisión correctísima y dificilísima... ¿Stark? No quiero ir por ahí. Que tenga suerte y que los jugadores le ayuden".
Mourinho, con su estilo directo, ha provocado que el técnico culé salga al ataque y deje la retaguardia abandonada para que, el portugués, pueda entrar por los huecos y salir victorioso, con declaraciones como la siguiente: "Creo que ilusionados estamos los dos. Su obsesión del año pasado venía del hecho de que la final se jugara en Madrid y era una oportunidad histórica de ganar en el campo de tu eterno rival. Sería lo mismo para el Madrid en el caso de una final en el Camp Nou. Ahora no es lo mismo, aunque se trata de Wembley, un estadio donde ellos ganaron una Champions. Ilusionados y motivados los dos, obviamente, pero no veo la cosas desde la obsesión".
Y consiguió su objetivo: Guardiola picó el anzuelo y los nervios se apoderaron de su persona, olvidando su estrategia pacífica habitual y mostrando agresividad en sus palabras: "Él es el puto amo y el puto jefe en esta sala de prensa -la del Bernabéu- y le regaló ´su Champions particular` fuera del campo”.
Además, en la rueda de prensa previa al encuentro, el catalán le habló "de tú a tú" a Mourinho, del que subrayó que "dentro del campo intento aprender mucho cuando juego contra él. Fuera del campo intento aprender poco".

El estilo, elegancia y forma de juego del técnico blaugrana están bajo la sombra de la duda y necesita reafirmarse pero, por si no lo logra sobre el terreno de juego, es mejor atentar contra el portugués, como primer causante, con justificaciones como: “Trato de competir lo mejor posible y fuera de lo que es el fútbol intento no jugar a esto. Él es mucho mejor. Domina todo lo de dentro del campo y lo de fuera. Yo en eso no quiero entrar porque represento una institución. Si nos elimina el Real Madrid es porque son mejores y si ganamos la Liga es porque somos mejores".
Guardiola que, ante las cámaras, estaba acostumbrado al fútbol de posesión, con lanzamientos libres indirectos y sin que jamás le sacasen una tarjeta amarilla, ha terminado como su homólogo en el Madrid: Fútbol de contraataque, tiros directos y numerosas faltas... Al final terminará siendo expulsado por tarjeta roja.
Esperamos que, las semifinales de la Champions League, se resuelvan en la cancha y con el juego limpio de los que deben ser los 22 protagonistas.

martes, 26 de abril de 2011

La veteranía de Raúl frente a la intrepidez de la juventud de Chicharito

El Schalke, equipo revelación de esta temporada en Champions League, se enfrenta hoy al todo poderoso Manchester United, en el partido de ida de las semifinales.
Es la primera vez que, el conjunto alemán, llega tan lejos en esta contienda. Se trata de un equipo humilde cuyo entrenador, Ralf Rangnick, reconoce que "no somos favoritos pero ésa era también la situación frente al Inter. No tenemos nada que perder, tal vez nos falte la experiencia pero poseemos ambición y garra".
A pesar de todo, en sus filas cuenta con jugadores expertos como Farfán, Jurado, Huntelaar o el arquero Neuer  y, sobre todo, un español muy reconocido y con numerosos títulos, Raúl González, tricampeón y  goleador histórico de la Champions League con 72 goles.
En cambio, el Manchester, tres veces campeón en la máxima competición europea, es el equipo del conocimiento con un nombre propio, su técnico, Sir Alex Ferguson, que ha reconocido que quiso fichar al jugador español pero apostó por  el joven delantero mexicano, Javier Hernández “Chicharito”.
Hoy se mide Raúl con Chicharito, o lo que es lo mismo: Experiencia, conocimiento y maestría frente juventud, frescura y osadía.
Los registros goleadores del ex madridista, lo han convertido en una leyenda viva del deporte rey y en uno de los mejores delanteros del mundo. Es el único futbolista que ha conseguido el galardón de Delantero del Año en Europa por la UEFA en tres ocasiones.
Además, tiene el récord de más encuentros disputados en la historia del Real Madrid, club del que es el máximo goleador desde 1902 hasta la fecha, con 323 tantos, por delante de Alfredo Di Stéfano.

Estos 16 campeonatos alcanzados con el Real Madrid, le convierten en el 4º jugador más condecorado del club. Tiene inteligencia, perspicacia, intuición y mentalidad triunfadora. Es zurdo y domina el juego aéreo, al mismo tiempo, ha anotado algunos de los goles más estéticos de la historia.
Uno de los equipos que mejor se le da es el Manchester United, ante el que ha marcado cuatro goles en tres encuentros, siendo en el feudo del conjunto inglés dónde cumplió uno de los mejores partidos de su carrera, en la Liga de Campeones de la temporada 1999-2000, un encuentro que finalizó con 2-3 a favor del Real Madrid.
En  contraste, Chicharito ha debutado este año en Europa. A pesar de su juventud, muestra madurez y gran maestría en el campo. Su fichaje se efectuó, en un principio, para reforzar al Manchester pero su capacidad goleadora le ha convertido en uno de los imprescindibles.

Su talento y espléndido manejo del balón, también, llamó la atención de varios clubes europeos, como el PSV Eindhoven, el VfL Wolfsburgo o el Valencia. Incluso el mismo Mourinho se interesó por él cuando buscaba, desesperadamente, el ansiado 9 para el real Madrid.
Fue el jugador más rápido en el Mundial de Sudáfrica, con una velocidad máxima de 32,15 kilómetros por hora.
Cuando el mexicano cumplió 10 años, Raúl consiguió su primera Champions. Y en pocas horas, veremos frente a frente la veteranía de una carrera culminada frente a otra que está despegando… ¡Y con muy buen pie!

lunes, 25 de abril de 2011

A Guardiola, los miedos le traicionan

A Pep Guardiola le ha entrado el terror. Estaba acostumbrado a ganarlo todo, había construido un equipo poderoso y firme pero le ha salido un competidor, Mourinho, que ha estudiado sabiamente su estrategia y se lo está poniendo muy difícil. Afrontar las pérdidas no es sencillo y menos cuando siempre se ha triunfado en todas las finales.  Todas, menos una: La Copa del Rey. 
Por ello, el entrenador blaugrana se enfrenta, este miércoles, a su examen más difícil, en el que se juega su honor. No quiere volver a vivir otra humillación y ha empezado a crear estrategias verbales por si fallan las tácticas, como echar culpas a diestro y siniestro o lanzar presiones sobre su rival para justificarse. Que si “el Real Madrid es favorito”, cuando las casas de apuestas dan por vencedor al Barça; ante la posibilidad que arbitre el portugués Pedro Proenca: “El entrenador del Real Madrid estará felicísimo, estará contentísimo. Si al final es así, lo fue mucho el año pasado en la ida y lo será esta vez", por el arbitraje sufrido por el Barça la temporada pasada en la ida de las semifinales de la Champions ante el Inter de Mourinho por otro portugués, Olegario Benquerença. 
Pero puede quedarse tranquilo porque, el partido de ida de las semifinales de la Liga de Campeones, el arbitraje será realizado por el alemán Wolfgang Stark. A ver qué excusa se inventa si el resultado no es próspero para él.

A todo este asunto, se ha sumado la opinión de otro culé siempre polémico,  Johan Cruyff, que en su columna de 'El Periódico de Catalunya', le ha mandado un recadito a Guardiola: "Más que temer quién pitará o si el césped estará alto, preocúpate de tu equipo. Puestos a preocuparse, hazlo para que haya profundidad. Sin profundidad, el campo se estrecha".
Además, el holandés piensa que "el Madrid llega más fuerte", lo cual es beneficioso para su oponente: "Si el madridismo se lo cree, mejor para el Barça. Una cosa son las sensaciones y otra muy distinta las potenciales actuaciones".
Y añade que "en Mestalla, el Madrid se dejó el alma para llevarse un partido y una Copa. Ese día el Barça tardó 45 minutos en darse cuenta de que la necesidad del rival aprieta y mucho. Aún así, perdió en la moneda al aire del tiempo extra".
Alineaciones posibles en el tercer clásico
El Madrid mantendrá el trivote con Pepe y sólo cambiará dos futbolistas respecto al once de la Copa del Rey: Lass por Khedira, que padece una rotura en el abductor derecho y Raúl Albiol por Carvalho, que no puede jugar por acumulación de tarjetas.
En principio, la delantera continuará siendo la misma con Özil, Cristiano y Di María, quién estará recuperado para el partido,  a pesar del buen encuentro que efectuaron Benzema, Higuaín o Kaká, el pasado sábado, en Mestalla.
Guardiola tiene problemas con las bajas de sus laterales, Abidal y Adriano, además de los dudosos Maxwell y Milito. La buena noticia es  la recuperación de Carles Puyol. La novedad en el once inicial será la presencia de Mascherano. 
A Pep, sólo citarle: "El hombre que tiene miedo sin peligro inventa el peligro para justificar su miedo".

sábado, 23 de abril de 2011

Chicharito marca el gol de la victoria del Manchester United frente al Everton

Javier Hernández, que  sigue brillando sobre el terreno de juego, ha anotado su décimo segundo gol en la Premier League ante el Everton, cuyo máximo artillero, el delantero Cahil, no fue titular, sino que entró en la segunda parte.

En un partido muy denso en el que, los de Alex Ferguson no encontraban el camino para sentenciar, en el minuto 83, Chicharito remató de cabeza un centro por la derecha de Valencia, batiendo al portero estadounidense, Tim Howard.



El Manchester United, que suma 73 puntos, se antepone por 9 al Chelsea en la tabla de clasificación y prácticamente tiene asegurado el título liguero, a falta de cuatro partidos por disputar.

En este momento, la prioridad de los Diablos Rojos es el partido de ida de las semifinales de la Liga de Campeones ante el Schalke, este martes 26 de abril.
 

Jornada Liga: Valencia - Real Madrid y Barcelona - Osasuna

Valencia – Real Madrid

El Real Madrid vuelve a Mestalla, escenario donde ganó la Copa del Rey el pasado 20 de abril, para enfrentarse hoy, al Valencia en el partido correspondiente al campeonato de Liga.

El Valencia, que llega en un gran momento tras tres victorias consecutivas en Liga, quiere asegurarse el tercer puesto de la tabla y sabe que, se va a encontrar con un Madrid que tiene la mente puesta en Champions, a pesar que los blancos han ganado sus últimos tres enfrentamientos contra ellos.

Mourinho prepara muchas rotaciones, además de las bajas por lesión de Gago y Khedira, quiere dar descanso a algunos de los titulares que realizaron un alto desgaste físico en la final de Copa y proporcionar minutos a otros que lo necesitan como Lass, Granero, Kaká, Benzema e Higuaín. También puede contar con canteranos, como Juanfran y Nacho.



Alineaciones probables:

Valencia: Guaita, Miguel, Stankevicius, Ricardo Costa, Mathieu; Topal, Banega, Maduro, Pablo; Mata y Soldado.

Real Madrid: Casillas; Juanfran, Garay, Albiol, Carvalho; Lass, Granero, Kaká; Cristiano, Benzema e Higuaín.

En la rueda de prensa previa al encuentro, Mourinho dejó claro que “no hemos acabado con ninguna hegemonía por ganar la Copa, porque tampoco existía. El Barça es fantástico, ha ganado mucho y ganará más pero no es el campeón de Europa ni del mundo. Es el campeón de España”.

Sobre sus desavenencias con los medios, añadió que “la prensa de Madrid es fantástica destruyendo o halagando e exceso a los equipos. Hay que tener tranquilidad. A mí no me matan ni ensalzan".

FC Barcelona - Osasuna

El FC Barcelona recibe en el Nou Camp a Osasuna, encuentro en el que quiere sentenciar la Liga, a pesar de contar con algunas bajas, a las ya conocidas de Bojan y Abidal, se suma la de Adriano y sigue siendo una incógnita la de Carles Puyol, que probablemente será reservado para las semifinales de la Liga de Campeones. Guardiola recurrirá a las rotaciones y, también, tirará de los canteranos Thiago y Fontás.

Alineaciones posibles:

FC Barcelona: Valdés, Alves, Piqué, Fontás, Maxwell; Mascherano, Xavi, Keita, Afellay; Villa y Messi.

Osasuna: Ricardo, Nelson, Flaño, Lolo, Monreal; Nekounam, Vadocz, Damiá, Cejudo; Camuñas y Kike Sola.

Guardiola, lanzó varios mensajes a la prensa, debido a la rumorología originada por su pasada derrota ante el Real Madrid: “Se gane o se pierda, lo que queda es el estilo. Entiendo el fútbol jugando al ataque y mientras yo esté aquí no se tocará. Es nuestra filosofía de juego y no voy a cambiarla. En el Bernabéu saldremos a atacar y hacer goles",

Se mostró irónico cuando dijo que "ganar sólo la Liga sería un desastre”. "Competimos contra un pasado reciente y de muchos éxitos. Igual yo estoy muy contento y los aficionados muy tristes por ganar solo la Liga, qué le vamos a hacer”.

Y mandó un recado a sus jugadores: "Si hay lamentaciones pues que se vayan a otro sitio. Estamos preparados y damos un paso de gigante para conseguir el objetivo de revalidar la Liga. Quien tenga quejas, que se quede en el banquillo o en la grada".


Jornada Liga Española

Sábado 23 abril
Hora   Partido

18:00 Valencia-Real Madrid

20:00 FC Barcelona-Osasuna

22:00 Athletic Club-Real Sociedad

Domingo 24 abril
Hora   Partido

17:00 Mallorca-Getafe

17:00 Sporting-Espanyol

17:00 Hércules-Deportivo

17:00 Racing Santander-Málaga

19:00 Atlético Madrid-Levante

21:00 Sevilla-Villarreal

Lunes 25 abril
Hora   Partido

21:00 Zaragoza-Almería

viernes, 22 de abril de 2011

Íker Casillas, el mejor portero del mundo

Íker Casillas, portero titular del Real Madrid y la Selección Española, es el hombre que lo ha ganado todo, con apenas 30 años.
Está considerado el mejor guardameta del mundo, memorables son sus paradas, siendo capaz de detener los lanzamientos del mismísimo Leo Messi.
Se trata de un deportista veloz, potente de piernas, con unos reflejos extraordinarios y característicos para reaccionar rápido en cualquier jugada y una habilidad especial con el mano a mano. Sus paradas son casi insalvables y cada vez más espectaculares.
A pesar de su éxito, sigue siendo un joven de barrio, con valores humanos y muy consciente de las necesidades del entorno, por ello colabora con numerosos proyectos sociales.
Su humildad, naturalidad y sencillez, exenta de protocolos, le hace ser capaz de plantarse delante de la Familia Real Española y darle dos besos a la Reina, como si de una ciudadana de a pie se tratara, cuando recogió su trofeo en el pasado encuentro de Copa del Rey.
Todavía suena en nuestras cabezas su frase "no soy galáctico, soy de Móstoles", para mitigar las numerosas glorificaciones que recibe a diario.
Tiene ambición de conquistar más competiciones, a pesar de disfrutar de un palmarés amplio y envidiable. Sólo le faltaba la Copa del Rey que, por fin, consiguió el pasado 20 de abril frente al FC Barcelona. Su actuación fue impecable pues salvó a su equipo en diversas ocasiones y, si no hubiera estado él bajo los palos, el resultado hubiera sido diferente. Por algo le llaman El Santo.

jueves, 21 de abril de 2011

Las disparatadas anécdotas del Real Madrid con la Copa del Rey

La final de la Copa del Rey que, ayer le ganó el Real Madrid al Barcelona, no pudo tener un percance más absurdo y anecdótico puesto que, cuando la expedición blanca estaba llegando a la Cibeles, a Sergio Ramos se le escapó la Copa desde lo alto del autobús y fue a parar al suelo para terminar hecha pedazos cuando la rueda le pasó por encima.
Menos mal que, al club blanco, le han proporcionado una réplica para los festejos.
Sergio Ramos ha bromeado sobre el asunto en su cuenta de twitter: "Buenos Días a todos amig@s...!!! Lo de la copa fue un malentendido, no se cayó... saltó ella cuando llego a Cibeles y vio tantos madridistas".
Iker Casillas fue el encargado de darle un final feliz a la jornada, primero, coronando a la Cibeles y después, con su gestó habitual: dándole el anhelado beso.
Esperamos que la Copa sea restaurada pronto por su joyero, Federico Alegre, por el bien de los madridistas, que han tardado 18 años en ganarla y apenas 4 horas en destrozarla.

miércoles, 20 de abril de 2011

Mourinho se bebe su cuarta Copa a la salud del madridismo

El Real Madrid levantó la Copa del Rey en Mestalla, donde hoy ha derrotado al Barcelona por 1-0, con gol de Cristiano Ronaldo.

Y es que le tenían ganas, ya son muchos partidos perdidos y años de sequía para el conjunto de Florentino Pérez. Derrochaba ansiedad y apetito por dejarse la piel en el campo.
Pero el encuentro no se le presentó fácil, a pesar de su magnífica primera parte, se encontró con un Barça que sostuvo el control en el segundo tiempo y que, si no llega a ser por la buena labor de Casillas, podría haber tenido otro desenlace.


Hay que reconocer que el triunfo del Madrid no ha sido sólo un asunto de sus jugadores, sino del planteamiento táctico por parte de Mourinho. Se constató que el conjunto culé sufre cuando se le defiende arriba y no es invencible.

La intensidad y la potencia de Cristiano Ronaldo pudieron con todo y, por fin, consiguió lo que buscaba desde hacía años: Derrotar al Barcelona.

La expedición blanca viaja en estos momentos a Madrid para celebrar, en la Cibeles, su primer título de la temporada con los aficionados.

El próximo sábado, el Real Madrid retornará a Mestalla para enfrentarse al Valencia en el correspondiente partido de Liga. Además, el equipo ché les hará el pasillo como campeón de la Copa del Rey.

Los blancos y los blaugranas se volverán a ver las caras muy pronto, en la competición más anhelada: La Champions League, ¿quién saldrá triunfador? 

Alineaciones Real Madrid vs FC Barcelona de la final de Copa del Rey

Hoy es el gran día, el más esperado. Faltan pocas horas para que los dos grandes del fútbol mundial se enfrenten para conseguir el primer título de la temporada: La Copa del Rey.
A pesar de las polémicas extra futbolísticas en las que se han visto inmersos ambos conjuntos, como las supuestas increpaciones provocadoras y nacionalistas de Piqué a los jugadores del Real Madrid en el túnel de vestuarios, en el pasado encuentro de Liga, con la frase: "¡Españolitos, ahora os vamos a ganar la Copa de vuestro Rey!". Y desmentidas después por el propio jugador blaugrana, hoy debemos dejarnos llevar por la alegría de vivir esta gran fiesta del deporte.
Lo cierto es que para los blancos no es un partido más, llevan un largo tiempo sin conquistar títulos y varias temporadas que no consiguen derrotar al eterno rival. Además, si hay una competición que se le resiste, es la Copa del Rey. Han transcurrido 18 años desde que Manolo Sanchís levantó su última Copa, por casualidad, también en Mestalla.
FC Barcelona y Real Madrid, o sea, Guardiola y Mourinho tienen sus estrategias ya definidas, muy diferentes, puesto que cada técnico atesora una filosofía de juego diferente.
Mou volverá a apostar por su trivote, como en el pasado partido de Liga: Xabi Alonso, Khedira y Pepe, este último resultó de gran efectividad para frenar a Messi. La novedad, con respecto al último partido, será Özil, quizá como falso 9.

Con respecto a la expedición culé, Puyol es la gran incógnita. Si el central no se recupera, Busquets o Mascherano podrían formar dupla con Piqué y el medio campo sufriría alteraciones, por ejemplo la entrada de Keita. Guardiola ha meditado cómo evitar el marcaje de Pepe a Messi y para ello una de las soluciones sería tirarse a la banda, seguramente, a la de Marcelo.
Mi apuesta sería la siguiente:
Real Madrid: Casillas, Marcelo, Carvalho, Ramos, Arbeloa; Xabi Alonso, Pepe, Khedira; Di María, Özil y Cristiano Ronaldo
FC Barcelona: Pinto, Dani Alves, Adriano, Piqué y Puyol; Busquets, Iniesta y Xavi; Messi, Pedro y Villa.

Esperamos disfrutar de una gran noche de fútbol de alto nivel y muchos goles.

martes, 19 de abril de 2011

Javier Hernández “Chicharito”, una estrella joven con mucha luz

Con dos antecesores futbolistas en la familia, lleva el fútbol en la sangre. Tanto su abuelo, Tomás Balcázar, como su padre, Javier Hernández Gutiérrez, formaron parte y destacaron, en sus respectivas épocas, en el Guadalajara de su México natal. 

Javier Hernández, El “Chicharito” nació con habilidades únicas: Inteligencia, velocidad, contundencia, carisma y olfato goleador. Además, tiene ante sí un magnífico futuro por delante puesto que todavía es muy joven, tan solo 22 años, y ya está en las filas de uno de los equipos más importantes del mundo, el Manchester United.

Alex Ferguson se fijó en él  por su óptimo ritmo de juego,  extraordinario remate de cabeza, buen  disparo con ambos pies y desde cualquier posición, gran pegada de media distancia y ambición, pues continua entrenándose por sí mismo en el gimnasio cuando termina con su equipo, para llegar a ser el mejor.

Es un delantero creativo que sabe elaborarse sus propias ocasiones de gol, no depende del suministro de pases de sus compañeros.
Fue el jugador más rápido del Mundial de Sudáfrica, alcanzando una velocidad máxima de 32,15 kilómetros por hora.

Es un goleador clásico al estilo de Michael Owen. No realiza bicicletas a lo Cristiano Ronaldo ni regates como Messi sino que se adelanta gracias a su rapidez y remata la pelota directamente a la portería.

En este momento es deseado por los mejores clubes y entrenadores, de hecho, Mourinho, en su búsqueda de un 9 para el Real Madrid, anheló tenerle entre sus filas pero Ferguson sabe la joya que tiene en su delantera y no piensa soltarle por nada del mundo, claro que, igual pensaba y aseguraba con Cristiano Ronaldo y...


lunes, 18 de abril de 2011

Protagonistas que aprovechan el clásico: Cruyff y Di Stéfano

A pesar de la mejora de imagen del Real Madrid, en el partido de Liga contra el Barcelona del pasado sábado, Mourinho sigue preocupado y pensándose muy bien la estrategia táctica y alineación para este miércoles, 20 de abril, en la final de Copa del Rey.

Su inquietud es fundamentada, sabe que tiene mucho en juego porque el club blanco ha puesto toda su confianza en él e invertido cifras astronómicas de dinero en este proyecto que pretende devolver al madridismo sus años de esplendor.

La gran clave pregunta es: ¿Debería seguir Mourinho como entrenador en el Real Madrid si esta temporada no gana ningún título? En mi opinión, sí debe continuar. En este momento, no hay un entrenador más sobresaliente en el mercado futbolístico y un equipo tarda años en formarse, para ello hace falta paciencia y duro trabajo. Además, con un aporte de jugadores contrastados como Bastian Schweinsteiger y Daniele De Rossi, que serían el complemento ideal para Xabi Alonso en la medular del equipo, se daría el toque definitivo al esquema Florentino-Mourinho.

Esta historia la ha vivido el Barcelona hasta convertirse en lo que hoy es, el mejor equipo del mundo. Fue una labor de años que comenzó Frank Rijkaard y ha continuado, de forma excelente, Pep Guardiola.
El proyecto Florentino va por muy buen camino pero se vendrá abajo si se cambia de técnico cada temporada.

Mientras esperamos el desenlace de los clásicos, a otros les gusta entrar a la palestra y meter cizaña, como es el caso de Johan Cruyff, ex entrenador del FC Barcelona, que ha escrito en su columna semanal de 'El Periódico de Catalunya' que "Mourinho es un entrenador de títulos, no de fútbol, o sea, "no es un técnico de fútbol si entendemos este deporte como espectáculo o divertimento" y que el Real Madrid ante el Barcelona "utilizó un disfraz de equipo menor".


También expone que "el elogio más grande al Barça lo dio Mourinho con su alineación. Para jugar en casa con siete defensores, has de tener mucho miedo. El Bernabéu no suele permitir planteamientos así de sus técnicos".
En cuanto al Barcelona, Cruyff cree que debe perfeccionarse para la final de Copa, aunque subrayó la importancia de tener la Liga casi ganada. "Y siendo fieles a su estilo, deberán mejorar".


Otra personalidad histórica del fútbol, Alfredo Di Stéfano, criticó, en el diario deportivo Marca, que el Real Madrid jugó "sin personalidad" y elogió al equipo azulgrana técnica y tácticamente con Iniesta, Xavi y Messi, "el mejor del mundo".

A pesar de toda esta polémica, el partido de liga Real Madrid-Barcelona, del pasado sábado, ha sido el segundo clásico más visto de la historia, sólo superado en audiencia por encuentro de la Copa del Rey, entre ambos equipos, en 1997.

domingo, 17 de abril de 2011

El primer gran duelo Real Madrid - Barcelona

A la sexta fue la vencida para un Real Madrid que llevaba, en los últimos años, cinco derrotas consecutivas contra el FC Barcelona.
Por ello, el resultado (1-1), que prácticamente sentencia la Liga, fue un empate con sabor a victoria.

El primer clásico, de los cuatro que se van a disputar en 18 días, dejó vislumbrar el alto nivel en el que están ambos equipos.
El conjunto blanco creó más ocasiones de gol y supo dificultar la perfecta triangulación del Barça, que aunque tenía el dominio del balón, no arriesgó tanto como su eterno rival, en un partido no ausente de polémica arbitral.

La novedad en el equipo blaugrana fue la vuelta como titular del capitán, Carles Puyol, que llevaba sin jugar desde el 22 enero y aunque, en el minuto 57 se retiró lesionado, podrá estar presente en el próximo encuentro de Copa del Rey, este miércoles, 20 de abril, en Mestalla (Valencia).

El Real Madrid, saltó al campo con sus jugadores habituales, con excepción de Özil, sabiamente reservado por Mourinho, por los muchos compromisos importantes que se avecinan.

La nota discordante del encuentro la protagonizó Albiol, expulsado al efectuar un penalti a Villa, al no controlar un balón frontal. Por ello, el central, se perderá el partido de Copa.

Y a penaltis se solucionó el desenlace final, anotados por las estrellas de ambos clubes que, además, rompieron sus maleficios: Messi, que nunca había marcado a un equipo dirigido por el entrenador luso y Cristiano quién, en toda su vida futbolística, tampoco le había hecho un gol al equipo culé.

Mourinho, que continúa con su mala relación con la prensa española, demostró que puede hacerle daño al Barcelona y por fin, los blancos, ya puede mirar al conjunto blaugrana de igual a igual.

sábado, 16 de abril de 2011

El silencio de Mourinho guarda mucho ruido

Existe un proverbio hindú que dice: "Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio".
Quizá, por esta razón, ayer Mourinho no hizo declaraciones en la rueda de prensa previa al clásico, sabía la alta voz que conlleva el silencio y que resultaría más ruidoso y sustancioso que sus propias palabras.
Era consciente que el silencio es resonante y se escribiría más de ello que de sus escénicas expresiones.

En la escritura musical y el lenguaje verbal, el silencio es figura y se grafía. El silencio tiene fuerza y supremacía, nos resulta incómodo y deseamos palabras que nos aclaren, que nos den la solución, porque no confiamos en el silencio.

Pero Mou, que es muy inteligente, conoce este poder y lo ha utilizado en numerosas ocasiones, dejando que Aitor Karanka, segundo entrenador del Real Madrid, muestre su rostro y voz y, de esta manera, él permanecer sumido en el silencio y continuar siendo el centro de atención.

Miguel de Unamuno escribió que "a veces, el silencio es la peor mentira", y como en el teatral y melodramático mundo del luso no había un mejor guión que escribir, realizó su mejor interpretación a través del silencio.

No se burló de la prensa, que son los mediadores para la afición. Tampoco desconsideró a la afición, que está cansada de palabras y silencios y quiere goles. El desprecio vendrá si esos goles no llegan y, además, son recibidos por parte del eterno rival.

Así que, Sr. Mourinho, deje de estar tan pendiente de su ego y aproveche las cuatro oportunidades que le brinda la vida en este momento para regalar a su público un poco de diversión y recupere la ilusión perdida de los últimos años.
Por suerte hoy, no estaremos pendientes de su persona sino de lo que realmente nos gusta e interesa: El Fútbol.

viernes, 15 de abril de 2011

Mourinho y Guardiola, dos caras de la misma moneda

Por primera vez en la historia del fútbol español, las estrellas de los clubes más importantes del mundo no son jugadores sino sus respectivos entrenadores, José Mourinho en el Real Madrid y Pep Guardiola en FB Barcelona.

Ambos técnicos se muestran con distinta forma pero mismo contenido. Simbolizan el yin y el yang,  dos polaridades dinámicas y complementarias, dos fuerzas aparentemente opuestas que se necesitan y equilibran.

Personalidades antagónicas pero con numerosas semejanzas dentro y fuera del terreno de juego: Líderes, ambiciosos, con mentalidad ganadora, triunfadores, influyentes, carismáticos, talentosos, cultos, seguros de sí mismos y elegantes.
Uno y otro conocen lo que es ganar títulos y son presentados a menudo como los más codiciados del mercado, siempre en la agenda de otros ''grandes'' que aguardan en la cola del relevo.

Es en su imagen pública donde la diferencia es más evidente. El técnico luso acostumbra a acumular polémicas, en ocasiones, por su aparente carácter arrogante y provocador, mientras que el entrenador del Barça se muestra diplomático, educado y casi ejemplar en sus manifestaciones.



La ficticia falta de modestia de Mourinho le hace tener admiradores  y detractores por partes iguales.  Controvertido, innovador y con maneras anti protocolarias, origina que sea encasillado y su simple presencia encante a unos y desagrade a otros. A él poco le importa porque siempre se muestra auténtico y sincero y, en el fondo, obtiene su objetivo que viene a ser liberar de presión a sus propios futbolistas.
Realmente se trata de un hombre tradicional, familiar, religioso y con principios que se preocupa e involucra con sus jugadores tanto a nivel personal como profesional.  También es solidario y ha participado oficialmente en varias iniciativas sociales. En la cancha, le gusta que su equipo juegue rápido al contraataque y avanzando desde atrás, mirando siempre a la portería. 

En cambio, Guardiola se exterioriza ante los medios como abierto, pacificador, moderado y amable. Es un tipo calmado que medita cada declaración ante la prensa, respondiendo lo correcto, lo que a cada uno le gusta escuchar. Proclama que le gusta ceder el protagonismo a sus jugadores, aunque después, él siempre acaba siendo el centro de la noticia.
Es un coach motivador de la mente que sabe aprovechar el talento y personalidad de sus futbolistas. También es estable y familiar, el chico bueno que toda madre quisiera como yerno.
En lo deportivo, le gusta más realizar el juego al toque, más lateral y con dominio del balón.

Continuamente se comparan y  la creencia popular es que son totalmente opuestos pero es esa diferencia la que más les asemeja y acerca. Son dos actores que buscan el mismo resultado, estar en lo más alto de este circo mediático.
Juntos forman las dos caras de la misma moneda.

miércoles, 13 de abril de 2011

Cristiano Ronaldo vs Leo Messi

Se dice que las comparaciones son odiosas pero, en este caso, resulta inevitable hacerlo con los dos mejores jugadores del mundo puesto que pronto van a medirse entre sí y no una, sino cuatro veces en 18 días.
Ambos son dos fenómenos exclusivos del fútbol, jóvenes, brillantes, con talento y piezas clave en el engranaje de sus pertinentes equipos. Además de desequilibrantes, habilidosos con el balón y con facilidad para el regate volviendo loca a la defensa rival.
Pero existen diferencias entre ambos, cada uno destaca por unas condiciones técnicas que, a continuación, vamos  a analizar.
Cristiano Ronaldo es un jugador muy ambicioso y con carácter. Físicamente superior a Messi aunque con técnica similar e igualmente desequilibrante. Goza de unas condiciones innatas deportivas, además, se ha sacrificado y entrenado para desarrollarse al máximo, labor que sigue haciendo a diario.
Posee un tiro de falta de gran potencia con un efecto muy peculiar. Su regate, veloz y seco, origina que, en el uno contra uno, sea muy difícil de parar por su rapidez, dinamismo y destreza para salir por cualquier dirección aprovechando los espacios ofensivos.
Es diestro, aunque utiliza de igual forma la zurda, cualidad que le faculta operar por las dos bandas. Posee un gran salto y buena estatura para superar a la defensa rival en los remates de cabeza. Se trata de un magnífico ejecutor de lanzamientos directos y logra un disparo poderoso de media distancia.

Messi destaca por su facultad para el regate en slalom y talento para tirar a puerta desde cualquier posición.  Es un colosal y pródigo asistidor para el compañero mejor situado, con capacidad de visión de juego y elevada generosidad.

Es, igualmente, un deportista polivalente y resuelto, con un gran golpe de balón, elevada aptitud de desborde y apertura de juego. Resulta muy difícil de marcar por sus internadas en la banda desde el pico del área, en diagonal o desde el centro del campo. Tiene tanto potencial para mantener el control del balón en carrera que llega a ser comparado con el mismísimo Maradona.

Su disparo, más habilidoso con la zurda, es  preciso y sabe efectuarlo tanto a balón parado como en carrera.

Elegir a uno de ellos por encima del otro, es una tarea prácticamente imposible, siempre supeditada al gusto y los colores que cada persona sienta. De lo que sí nos podemos sentir satisfechos es de disfrutar del juego de estos dos prodigios del deporte rey.

martes, 12 de abril de 2011

El gran clásico en cuatro episodios

Queda menos de una semana para el esperado clásico de Liga entre Real Madrid y FC Barcelona, además, a la espera están los otros tres encuentros correspondientes a Copa del Rey y Champions League que viviremos en apenas 18 días.
Es tan grande la expectación que ya no hay entradas para el primer duelo, a pesar de sus precios astronómicos. En estos momentos me pregunto si realmente existe la crisis en España, tal y como nos hacen creer los políticos.
Pero lo que está en juego en estos cuatro encuentros, no son sólo tres títulos. Es un sentimiento que va más allá.
Es el prestigio, la celebridad, el honor y la notoriedad. Es una rivalidad que sigue vigente desde los comienzos de la historia del fútbol español.
Es el reconocimiento mundial porque los derbi entre blancos y culés se han convertido en el evento deportivo más importante a nivel internacional, consigue unir a toda la población del planeta.
Hay que añadir que la afición madridista y sus jugadores están resentidos por la 'manita' que sufrieron en el Camp Nou y tienen ganas de revancha.
Ambos equipos llegan en su mejor forma física, además Mourinho, por primera vez desde que comenzó la temporada, cuenta con todos sus artilleros: Cristiano, Kaká, Özil, Benzema, Di María, Higuaín y Adebayor.
En el partido de liga del próximo 16 de abril, el ganador hará que la balanza liguera se incline. Como bien indica Guardiola, si el Barça consigue la victoria, será un golpe decisivo a la Liga. Pero si triunfa el Real Madrid, recortaría distancias y se acercaría a su eterno y al aclamado título.
El segundo gran choque ocurrirá el 21 de abril: la final de Copa del Rey en Mestalla, Valencia. Cinco veces ha sucedido en la historia que ambos equipos se encontraran en la misma situación,  la última vez fue en 1990, con la victoria del recordado “Dream Team” de Johan Cruyff.
Y por último, a no ser que se produzca un infortunio inesperado hoy o mañana, se volverán a ver las caras en las semifinales de la Champions League.
Los dos mejores equipos del mundo están preparados y motivados para dejarse la piel en el terreno de juego, el ambiente está caliente y la afición ansiosa y expectante por disfrutar, de nuevo, de “el partido del siglo” dividido en cuatro episodios.